El virus del papiloma o VPH es un microorganismo que tiene decenas de subespecies. Según la cepa del virus que tenga una persona, se producen ciertos cambios en la piel, las membranas mucosas y los órganos internos.
Los VPH relacionados con subespecies oncogénicas son especialmente peligrosos, es decir, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades malignas. Un análisis de papiloma, realizado a tiempo, ayuda a establecer la cepa del virus del papiloma y, en consecuencia, recibir tratamiento antiviral, que también es prevención del cáncer.
Causas del VPH
El virus del papiloma humano es uno de los virus más extendidos a nivel mundial.
Se cree que una o más cepas de este microorganismo se pueden encontrar en casi el 90% de la población. Una distribución tan amplia del VPH se debe a la facilidad de su transmisión.
El virus se transmite solo de persona a persona, pero de varias maneras. El más básico es el sexual, y puede ser contacto sexual tradicional u oral o anal. El VPH puede pasar de la madre durante el parto al bebé y, a menudo, después de un tiempo, se detectan papilomas en la boca y la garganta del niño.
A menudo, el virus del papiloma se transmite por contacto, es decir, a través de la piel dañada o cuando diferentes personas usan ciertos artículos personales. El microorganismo conserva perfectamente su viabilidad en un ambiente húmedo y cálido, por lo que es fácil convertirse en su dueño después de visitar un baño o una piscina.
Algunas características de la actividad sexual aumentan el riesgo de infección. Este es su inicio temprano, cambio frecuente de pareja, enfermedades de transmisión sexual, abortos en mujeres. En la mayoría de los casos, las mujeres se infectan sexualmente con el VPH, que los médicos asocian con las características anatómicas de las estructuras de sus órganos genitales.
El virus del papiloma no siempre aparece de forma inmediata, en la mayoría de los casos pasan varios meses y años antes de su manifestación externa en piel y mucosas.
Varios factores provocadores tienen la culpa de la activación del patógeno, su grupo incluye:
- Debilitamiento pronunciado del sistema inmunológico. Esto se observa después de enfermedades infecciosas graves, después de un tratamiento prolongado con antibióticos, con frecuentes enfermedades respiratorias.
- El impacto negativo del estrés psicoemocional prolongado y frecuente.
- La presencia de enfermedades crónicas del área genital, órganos urinarios, tracto digestivo.
- Avitaminosis.
- Malos hábitos: fumar a largo plazo, abuso de alcohol.
La activación del virus conduce al hecho de que se acumula en grandes cantidades en un área determinada del cuerpo o en las membranas mucosas y cambia la estructura y función de las células ubicadas aquí. El resultado de este proceso es la aparición de verrugas y papilomas.
Particularmente peligrosas son las verrugas genitales que aparecen en los genitales externos y en las mujeres dentro de la vagina. Los crecimientos en la piel pueden ser únicos o múltiples, a menudo están lesionados, lo que aumenta el riesgo de degeneración de las células normales en atípicas.
¿Cómo y por qué se da un análisis para el virus del papiloma humano?

Cuando aparecen papilomas en el cuerpo humano, un dermatólogo definitivamente puede decir que hay un virus presente en el cuerpo de este paciente.
Pero para que el tratamiento sea lo más efectivo posible, se necesitan diagnósticos de laboratorio para determinar el tipo de virus y su cantidad en el cuerpo.
Es imperativo determinar la cepa de VPH si se detectan crecimientos papilomatosos:
- En los genitales externos, en la mujer en la vagina y en el hombre en el pene y la uretra.
- En el área de la garganta y la boca.
- alrededor del ano.
El análisis en este caso le permite establecer si el virus pertenece a un grupo oncogénico o no oncogénico.
Esto le permite al médico predecir el resultado de la enfermedad y prescribir un tratamiento que prevenga la probabilidad de desarrollar una lesión maligna. Es necesario un análisis para el virus del papiloma humano, y si se detectan condiciones precancerosas, en las mujeres es displasia o leucoplasia del cuello uterino.
Se recomienda un análisis de virus del papiloma para cada mujer después de 30 años. Idealmente, debe repetirse una vez cada tres a cinco años. Tal actitud hacia la salud permitirá identificar el desarrollo de células atípicas en las primeras etapas de su aparición.
Para determinar el VPH en el cuerpo humano, se han desarrollado varios métodos de diagnóstico. El paciente toma sangre para análisis, raspado y frotis en mujeres del canal cervical y el cuello uterino. En los hombres, se necesitan células de la capa mucosa de la uretra, el secreto de la próstata para el análisis.
Antes de realizar el análisis, se recomienda cumplir con varias reglas. Los pacientes varones no deben orinar durante una hora y media. Una mujer durante la higiene de la noche anterior no debe ducharse ni usar detergentes bactericidas.
Si es necesario, si se sospecha VPH, se realiza una biopsia. Es decir, se toma un pequeño trozo de tejido de la zona de transformación celular.
Métodos de diagnóstico
Los centros médicos modernos tienen varios métodos para detectar el VPH en el cuerpo humano. Los más utilizados son los siguientes:
- PCR - reacción en cadena de la polimerasa. Este método se basa en la detección del ADN del virus del papiloma humano, lo que permite encontrar este microorganismo con casi la mayor probabilidad. El estudio requiere fluidos biológicos: sangre, saliva, orina, líquido amniótico o raspado de la capa mucosa del cuello uterino o la uretra. El diagnóstico de ADN también ayuda a establecer el tipo de microorganismo y su relación cuantitativa en el momento de la toma de muestras.
- La prueba Digin es un análisis moderno y altamente sensible que le permite asignar un virus a una de cien cepas y determinar su oncogenicidad. Para analizar el papiloma, es necesario raspar la vagina o la uretra. La interpretación de los resultados obtenidos la realiza un médico. La prueba Digin le permite detectar la concentración del virus, lo que indica un alto riesgo de degeneración de células alteradas en células cancerosas. Por tanto, este estudio es necesario para prescribir el tratamiento preventivo más eficaz.
En caso de resultados positivos de la prueba o en caso de resultados dudosos, se prescribe un segundo diagnóstico. Le permite evaluar los resultados del tratamiento y determinar con precisión si una persona está infectada con el VPH.
Pero incluso con resultados negativos, cualquier persona, si es posible, debe ser examinada periódicamente, ya que es posible infectarse con el virus en cualquier momento.
Características de la encuesta en mujeres.

El diagnóstico del virus del papiloma en mujeres tiene sus propias características. El más informativo es un raspado tomado cualitativamente de la zona de cambios visibles y del canal cervical.
El material se obtiene con un cepillo especial, al mismo tiempo que se toma un frotis para citología. En algunos casos, se puede utilizar una sonda médica universal para el muestreo. El material no debe tomarse durante la menstruación, ya que mostrará resultados poco confiables.
A los pacientes de un ginecólogo que no han cumplido los treinta años se les asigna solo citología. La detección del VPH antes de los 30 años no es informativa; se cree que la infección en los jóvenes se produce en secreto.
Después de 30 años, se prescribe citología junto con pruebas para el virus del papiloma. En este momento, es importante no perderse el momento que indica la degeneración de células normales en células cancerosas.
¿El papel del genotipado?
El genotipado es la determinación de laboratorio del tipo de virus. Tal estudio tiene varias ventajas, estas son:
- Detección simultánea de varias cepas de virus.
- Determinación del grado de oncogenicidad del VPH. Se cree que el cáncer de cuello uterino ocurre si una mujer tiene los tipos de VPH 16 y 18.
- La posibilidad de reconocer la reinfección de una infección persistente (crónica) durante pruebas repetidas.
La identificación de cepas oncogénicas le permite al médico elegir el régimen de tratamiento que brindará el máximo efecto antiviral en el cuerpo y brindará prevención preventiva del desarrollo de cánceres.
La re-genotipificación muestra la efectividad de la terapia, ya que no es posible la reinfección con la misma cepa.
Precio de las pruebas
El costo de las pruebas para detectar la presencia del virus del papiloma humano en el cuerpo depende del examen programado.
El diagnóstico de PCR convencional en la mayoría de las clínicas es económico. El mismo método con la determinación de varios tipos de virus y su presencia cuantitativa en el cuerpo ya es más costoso. El costo más alto de la prueba Dijin.